Outils d'utilisateurs

Outils du Site


pic:ktechlab

Ceci est une ancienne révision du document ! —-

retour

KTECHLAB

Ktechlab et GcBasic

Il existe une version modifiée de Ktechlab développée par Santiago Gonzalez.
Santiago a remplacé le microbe (basic spécifique à Ktechlab) par GcBasic
http://piclinux.sourceforge.net/

La chaine de développement qui était :
Flowcode → Microbe → Assembleur → Fichier Hex (format intel) à graver dans le PIC
est remplacé par :
Flowcode → GcBasic → Assembleur → Fichier Hex (format intel) à graver dans le PIC

Avantages la où Ktechlab et microbe proposait 3 PICs , on a maintenant avec GcBasic la plupart des PIC 12, 14 et 16 ainsi que de nombreux pic18.
GcBasic est récent et libre évidemment, il se développe et contient de nombreuses bibliothèques.

GCBASIC

Traduction de la page Ktechlab de piclinux sur sourceforge

http://piclinux.sourceforge.net/ktechlab-gcb.html

Descripción:

Ktechlab-Gcb es una modificación de Ktechlab-0.3.7 (svn branches) orientada principalmente a la integración del compilador GcBasic en Ktechlab, aunque también se han añadido nuevas funcionalidades y nuevos modelos de PIC, disponibles tanto en flowcode como en la simulación.

Las principales diferencias son:

Flowcode:

  1. Flowcode genera código Gcbasic, con lo que se amplían las posiblidades

tanto en funciones disponibles como en número de PICs soportados.

  1. Actualmente flowcode soporta >30 modelos de PIC, frente a los 5 de Microbe.
  1. Se ha añadido un nuevo flowpart que permite leer canales ADC (8 bits).
  1. Se ha añadido al flowpart “inicio” (start) la posiblidad de definir la velocidad

de reloj, necesaria para la generación del código de retardos y otras funciones.

        También se puede insertar en este flowpart algunas lineas de código de inicio, 
        como #includes, #defines o cualquier otra cosa. 

Simulación:

  1. Se ha modificado la manera en que se ejecuta la simulacón del código (Gpsim)

de manera que consume mucha menos cpu y se ejecuta más rápido,

        permitiendo la simulación en tiempo real, aunque dependiendo de la carga de CPU; 
        también se soluciona con esto el problema de las interrupciones y algún otro. 
  1. También se dispone de más de 30 modelos de pic para simular (ver lista).
  1. Se ha añadido una propiedad a los componentes PIC que permite definir

la velocidad de reloj a la que se ejecuta la simulación.

  1. Se ha implementado la simulación de entradas analógicas, aunque esto supone

ciertas limitaciones en las entradas digitales; entonces se ha añadido otra propiedad

        que permite Activar/Desactivar esta capacidad. 

Requisitos:

- GcBasic-PL:
Se puede utilizar GcBasic original aunque hay que poner la ruta del ejecutable en el PATH.

- Gpsin-0.24:
Aunque es posible que funcione con la versión 0.23, pero la 0.24 parece funcionar mejor
y tiene varios problemas solucionados.

Algunos videos:

Flowcode
Voltimetro
Pwm leds

Pantallas:

Simulación de voltímetro con PIC16F876A, usando Timer0+Interrupciones y lectura ADC:

Ma participation

J'ai traduit de l'espagnol au français, les changements dans le fichier ktechlab-fr.po
ainsi que le ficher de GcBasic messages-fr.dat
Ils sont dans les paquets de Santiago, si vous souhaitez les sources, je peux vous les fournir.

Travail en cours traduction du manuel GcBasic à partir de la version espagnole.

pic/ktechlab.1257493095.txt.gz · Dernière modification: 2009/11/06 08:38 par per